jueves, 20 de junio de 2013

Mapa Mental: Jerarquizando y Organizando Información


Los mapas mentales son una forma de construir y presentar información en un todo jerárquico y organizado. A través de los mapas mentales se puede organizar las teorías psicológicas, lo histórico o filosófico, de manera integrada e interconectada, haciendo que las personas al construir su propio mapa mental, hagan propio el orden y sentido de la información. En ese sentido, los mapas mentales, sin bien es cierto tienen ciertas reglas para su construcción, pueden presentar una diversidad amplia en cómo cada persona construye su propio mapa sobre los contenidos revisados.

A continuación pueden revisar un ejemplo de mapa conceptual sobre el impacto de la filosofía de Grecia en el pensamiento moderno: MAPA.

miércoles, 19 de junio de 2013

Planificando una Actividad relacionada con Historia de la Psicología a través del uso de las TIC

Utilizando recursos tecnológicos, ya sea acceso a sitios online de importante información e incorporando sitios de aprendizaje colaborativo, se presenta el diseño de una clase sobre historia de la psicología. Las tecnologías, en este caso actúan como apoyo e instancia dinámica de aprendizaje, en la que los alumnos se apoderan de los contenidos, los organizan y expresan críticamente.El tiempo presencial destinado para esta actividad es entre 2 a 3 horas dependiendo del número total de alumnos.

Para más información del programa (sólo un ejemplo) hacer click aquí.

domingo, 16 de junio de 2013

Votación Electrónica en Clases: Mitos y costos del uso de las Tecleras

Las tecleras son dispositivos electrónicos que permiten efectuar, registrar y trasmitir la votación de una respuesta o elección de una alternativa a un sistema de recepción y procesamiento de datos, generalmente en tiempo y real y con la posibilidad de proyectar los resultados a la audiencia y monitorear el rendimiento y los errores comunes de los participantes. Los costos de estas tecnologías son bastante elevados, pese a que la diversidad de marcas y empresas que las manufacturan ha crecido en los últimos años. Por otro lado, algunas instituciones han abusado de las tecleras como instrumento sólo de evaluación de los participantes, sin tomar en cuenta la posibilidad de integrar las tecleras a nuevas metodologías en clases, en las que los alumnos votan, interactúan, discuten y modifican sus respuestas en función de nuevos argumentos que pueden compartir con sus compañeros. Estas últimas características forman parte de una exitosa forma de hacer clases usando tecleras: la instrucción de pares (o peer instruction en inglés).

Pero la proliferación de los smartphones y el aumento de acceso a internet ha abierto un nuevo mundo de posibilidades donde los costos compiten por alternativas más económicas e incluso gratuitas. Una de ellas es Socrative, sistema gratuito que se puede instalar en sistemas Android y iOS (Apple) para que los alumnos voten las preguntas que se les proyectan en clases. La iniciativa tiene una limitación de recepción y procesamiento de hasta 50 participantes, y tiene las ventajas de procesar los resultados, incorporar imágenes en las preguntas y proyectar los resultados en tiempo real. Con esta herramienta, sin duda que ya es un mito el alto costo de incorporar esta tecnología en la clase. Para visitar el proyecto de Socrative haz click aquí.





viernes, 14 de junio de 2013

La Revolución de los Textos Digitales Interactivos

Estados Unidos, al igual que otros países líderes en el uso de las tecnologías en educación han ido implementando progresivamente las tablets y las versiones digitales de los textos y libros de clases. La razón inicial tiene que ver con el tremendo potencial de la manipulación visual de los contenidos y la capacidad de lectura en voz alta que hacen algunos software sobre textos digitales. Así, por ejemplo, personas con dificultad en la visión pueden aumentar o cambiar el tamaño de letra de los textos digitales (algo que no se puede hacer en un texto impreso). Por otro lado, los computadores puede "leer" en voz alta un texto digital, del manera que personas que tienen serios impedimentos visuales puedan estudiar los textos a través de la escucha, y así también puedan aprender y tener acceso a los textos de clases (algo que antes requería de la buena voluntad de lectores que traspasaban los textos impresos a grabaciones de audio que eran muy escasas de encontrar y de muy poca variedad de contenidos). Los textos digitales democratizan y permiten mayor acceso de los contenidos a personas que por capacidades o habilidades diferentes no podían beneficiarse.

Pero esta revolución digital está incorporando cada vez más la interactividad para hacer de la experiencia de lectura y estudio de los materiales de educación algo más significativo y diverso. El proyecto KNO está en el centro del debate sobre cómo los nuevos textos de estudio deberían presentarse en el futuro. Con una muy buena recepción por parte de grandes editoriales, KNO parece estar dando uno de los pasos más interesantes sobre esta revolución digital: de los textos impresos al texto digital interactivo.


Los Clásicos de la Psicología Reviven en la Web

La Universidad de York, en Canada ha desarrollado uno de los proyectos más destacados, utilizando la tecnología y la internet para traer la mayoría de las obras de los grandes originadores de la psicología. En este sitio aparecen los aportes de grandes autores como Freud, Watson, Skinner, Wertheimer, Maslow, Rogers, Bamndura, entre otros. Este sitio es un ejemplo de cómo internet mantiene vigente a la historia de una disciplina humana tan importante como la psicología.

Para visitar y conocer sobre los artículos de estos grandes pensadores de la historia de la psicología les invito a hacer click en este link.

viernes, 7 de junio de 2013

Demostración de ZOTERO (Video)

En este tutorial (en inglés) de la Universidad de Boston se presentan las instrucciones generales para la instalación y uso general de Zotero (programa de citación que mencionamos más abajo).

 

 

TimeLine: Uso de Tecnología en Líneas de Tiempo

TimeLine es un software gratuito que permite generar y registrar eventos, hitos, fechas y épocas o períodos históricos en una línea de tiempo. Este software para Windows es muy útil para ilustrar en distintas capas o niveles los distintos elementos de la historia, permitiendo una noción y mirada histórica más completa. Su interfaz es muy intuitiva y fácil de utilizar. Una de sus limitaciones, sin embargo, es que la línea de tiempo parte desde el nacimiento de Cristo, lo que no permite agregar eventos anteriores a dicho evento (como por ejemplo, la época de Antigua Grecia).

Imagen TimeLine

Más información en: http://thetimelineproj.sourceforge.net/

jueves, 6 de junio de 2013

ZOTERO: Una herramienta para citar información en APA

Zotero es una aplicación gratuita que permite estandarizar e ingresar la información según distintas normas de publicación. En psicología es común que se utilice la norma APA (6ta edición), lo que se incluye en el programa. También Zotero incluye plugins tanto para Word como Open Office para insertar las citas de las bibliotecas generadas por los usuarios. Zotero se instala al interior de Firefox y utiliza el idioma de la interfaz de dicho navegador para la librearía de datos.

Para más información: http://www.zotero.org/
Descarga del programa: http://www.zotero.org/download
Descarga de plug-ins: http://www.zotero.org/support/word_processor_plugin_installation