domingo, 16 de junio de 2013

Votación Electrónica en Clases: Mitos y costos del uso de las Tecleras

Las tecleras son dispositivos electrónicos que permiten efectuar, registrar y trasmitir la votación de una respuesta o elección de una alternativa a un sistema de recepción y procesamiento de datos, generalmente en tiempo y real y con la posibilidad de proyectar los resultados a la audiencia y monitorear el rendimiento y los errores comunes de los participantes. Los costos de estas tecnologías son bastante elevados, pese a que la diversidad de marcas y empresas que las manufacturan ha crecido en los últimos años. Por otro lado, algunas instituciones han abusado de las tecleras como instrumento sólo de evaluación de los participantes, sin tomar en cuenta la posibilidad de integrar las tecleras a nuevas metodologías en clases, en las que los alumnos votan, interactúan, discuten y modifican sus respuestas en función de nuevos argumentos que pueden compartir con sus compañeros. Estas últimas características forman parte de una exitosa forma de hacer clases usando tecleras: la instrucción de pares (o peer instruction en inglés).

Pero la proliferación de los smartphones y el aumento de acceso a internet ha abierto un nuevo mundo de posibilidades donde los costos compiten por alternativas más económicas e incluso gratuitas. Una de ellas es Socrative, sistema gratuito que se puede instalar en sistemas Android y iOS (Apple) para que los alumnos voten las preguntas que se les proyectan en clases. La iniciativa tiene una limitación de recepción y procesamiento de hasta 50 participantes, y tiene las ventajas de procesar los resultados, incorporar imágenes en las preguntas y proyectar los resultados en tiempo real. Con esta herramienta, sin duda que ya es un mito el alto costo de incorporar esta tecnología en la clase. Para visitar el proyecto de Socrative haz click aquí.





2 comentarios:

  1. Es muy interesante Sergio. Un nivel de interacción como el artículo sugiere le da un mayor nivel de participación a los alumnos, involucrándolos más con su propio proceso de aprendizaje.

    ResponderBorrar
  2. Gracias por el artículo, se comnprende, aún, con mayor claridad, lo beneficioso de esta herramienta. Esto, en un formato de aprendizaje interactivo, en que el alumno es protagonista. Además, resulta mucho más atractivo y entretenido.

    ResponderBorrar