viernes, 14 de junio de 2013

La Revolución de los Textos Digitales Interactivos

Estados Unidos, al igual que otros países líderes en el uso de las tecnologías en educación han ido implementando progresivamente las tablets y las versiones digitales de los textos y libros de clases. La razón inicial tiene que ver con el tremendo potencial de la manipulación visual de los contenidos y la capacidad de lectura en voz alta que hacen algunos software sobre textos digitales. Así, por ejemplo, personas con dificultad en la visión pueden aumentar o cambiar el tamaño de letra de los textos digitales (algo que no se puede hacer en un texto impreso). Por otro lado, los computadores puede "leer" en voz alta un texto digital, del manera que personas que tienen serios impedimentos visuales puedan estudiar los textos a través de la escucha, y así también puedan aprender y tener acceso a los textos de clases (algo que antes requería de la buena voluntad de lectores que traspasaban los textos impresos a grabaciones de audio que eran muy escasas de encontrar y de muy poca variedad de contenidos). Los textos digitales democratizan y permiten mayor acceso de los contenidos a personas que por capacidades o habilidades diferentes no podían beneficiarse.

Pero esta revolución digital está incorporando cada vez más la interactividad para hacer de la experiencia de lectura y estudio de los materiales de educación algo más significativo y diverso. El proyecto KNO está en el centro del debate sobre cómo los nuevos textos de estudio deberían presentarse en el futuro. Con una muy buena recepción por parte de grandes editoriales, KNO parece estar dando uno de los pasos más interesantes sobre esta revolución digital: de los textos impresos al texto digital interactivo.


2 comentarios:

  1. Que entretenido! Personalmente me incorpore al mundo de los e-readers hace un rato ya. Soy una amante de los libros en papel (en especial su olor), pero con la desventaja de su alto costo y su poca "portabilidad" por decirlo de alguna manera. Me pille leyendo libros maravillosos muy grandotes y pesados, y andar trayéndolos en la cartera o bolso era un suplicio. Mi e-reader permite que pueda tener todos mis libros disponibles donde yo quiera, con cero peso extra, la posibilidad de destacar y hacer marcas (lo que jamas le haría a un libro en papel) y poder buscar extractos de manera más fácil y rápida. Me imagino que en textos de aprendizaje incorporar la interactividad es un tremendo plus.

    ResponderBorrar
  2. Los textos interactivos permiten "aprender jugando", que para los niños es tremendamente motivante, con esto eso si se plantea para los profesores aprender a enseñar con estas nuevas técnicas y tecnologias

    ResponderBorrar